Lo que puedes aprender cuando estás desprovisto de cartas
Seamos sinceros, estar desprovisto de cartas no es la experiencia más linda del poker. Es una sensación de tener una larga espera por delante. Retiradas sin fin… Ronda tras ronda descartando cartas al mazo, ni siquiera un conector adecuado para hacer una subida, ases y broadways que no aparecen por ningún lado.
No te desesperes. Estar sin cartas no es el fin del mundo. Es una oportunidad para estudiar a otros jugadores y encontrar formas creativas de ganar pozos.
Esto es lo que puedes aprender cuando sufres la falta de buenas cartas.
Cómo estudiar a otros jugadores
El poker muchas veces implica que te retires en el mejor de los casos, pero cuando estás sin nada de cartas, eso puede parecer una pesadilla. Rara vez se te reparte una mano viable, y cuando estás cerca, queda opacada en el flop.
Sin duda aprenderás a tener paciencia a medida que ganes experiencia jugando al poker, pero la cuestión va mucho más allá que esperar unas manos. Puedes usar sabiamente ese tiempo para estudiar a otros jugadores en la mesa.
Cuando te retires de una mano, permanece en la mesa y sigue la acción. Intenta predecir qué está sucediendo, analiza el tamaño de las apuestas y absorbe toda la información que puedas sobre cómo juegan los demás. Si una mano llega a la confrontación final, mírala de nuevo para ver cómo transcurrió.
Al hacer esto, el tiempo de inactividad entre una mano y otra se vuelve más interesante. Y más útil. Al obtener pistas sobre los jugadores y mantenerte a tono con la dinámica de las mesas, podrás conseguir el máximo valor cuando ligues una mano.

Cómo usar tu “cara de piedra” para echarte un farol
Enfocarte en los demás jugadores y en la dinámica general de la mesa también te permitirá encontrar situaciones en las que puedas echarte un farol. Eso te ayudará a llevarte pozos incluso si tienes cartas pésimas.
Estar desprovisto de cartas también sirve para tener una imagen cautelosa. Puede que otros jugadores te vean como una “momia” que tiene miedo de jugar manos, aunque la realidad es que no ligaste nada que valga la pena jugar.
Es posible que esta imagen cautelosa juegue a tu favor para que puedas robar más ciegas y claves un puñal en el flop. Los contrincantes suelen pensar que tienes una buena mano cuando apuestas y suben con mayor frecuencia.
Ten en cuenta que tu imagen cambiará si comienzas a jugar más pozos, o si usas un farol en la confrontación final.
Cómo enfocarse en otros factores
Si solo estás recibiendo manos iniciales débiles, no te conviene comenzar a subir con ellas por aburrimiento o frustración. Las cartas son muy importantes en el poker y no puedes ignorar la fortaleza de una mano.
Sin embargo, hay otros factores implicados cuando juegas una mano de poker: aspectos como la posición, el tamaño de las pilas, la dinámica de la mesa, los rangos de los contrincantes y sus tendencias. Estar desprovisto de cartas puede ayudarte a entender esos factores y así tomar decisiones basadas en todos ellos en conjunto.
Por ejemplo, si estás en el botón y el tamaño de las pilas es relativamente alto, puedes abrir subiendo un rango muy amplio de manos, un 50 % o incluso más frente a contrincantes cautelosos. Si la ciega grande iguala y el flop es un as alto sin proyectos, con frecuencia podrías llevarte el pozo con una apuesta de continuación.
Las cartas significan mucho en el poker, pero no lo son todo. Estar desprovisto de cartas realmente te da la oportunidad de buscar otras situaciones.
Cómo jugar al poker con pocas fichas
Si vas mal y la cosa se pone peor, y estás completamente desprovisto de cartas en un torneo de poker, generalmente llegarás a un punto en el que tendrás una pila pequeña de 10 a 20 ciegas grandes. En esta instancia, la mayoría de tus decisiones serán antes del flop, y muchas veces implicarán ir all in.
Es casi inevitable que algunos de los torneos que juegues se desarrollen de esa manera. Estarás sin buenas cartas durante unas cuantas rondas cuando las ciegas sean altas y, de repente, tu pila se verá más escasa.
Afortunadamente, las pilas más pequeñas tienen oportunidades más rentables de ir all in o resubir all in. Las fichas que se ganan al robar ciegas y volver a robar subidas son enormes en relación con tu pila.
Con 10 ciegas grandes o menos, puedes apostarlo todo si estás en la última posición. Con 15 a 20 ciegas grandes, puedes buscar situaciones en las que puedas reapostarlo todo, apuntando a los jugadores agresivos que salen a la luz.
Ya sea que tengas pilas grandes o que estar desprovisto de cartas te haya llevado a la ruina, siempre hay algo que aprender y la oportunidad de aprovecharlo.