Home / Strategy / Cinco formas diferentes de usar un farol

Cinco formas diferentes de usar un farol

febrero 7, 2025
de PokerStars Learn

En términos generales, hay dos tipos de apuestas en el poker: apuestas de valor y faroles. Una apuesta de valor se realiza cuando crees que tienes la mejor mano y buscas sacarle fichas a tu contrincante. Un farol es una apuesta que realizas cuando probablemente tienes la peor mano, pero tienes posibilidades de que el otro jugador se retire.

Echarte un farol también te ayuda a proteger y equilibrar tus rangos de apuestas de valor. Si solo apuestas cuando tienes una mano armada, se torna sumamente fácil que los contrincantes se retiren si están en desventaja. Al incluir faroles en tu rango, tus apuestas se vuelven menos predecibles.

No es fácil echar el farol perfecto. Requiere una buena sincronización y percepción del rango de manos de tu contrincante, sus tendencias y muchos otros factores que rigen la frecuencia con la que iguala o se retira.

Entonces, ¿cuándo y cómo deberías tratar de inducir a otros jugadores a retirarse? Aquí tienes cinco formas diferentes de echarte un farol.

Ir all in antes del flop y robar ciegas

Los faroles comienzan antes del flop. Técnicamente, cualquiera podría ganar el pozo si la mano llega al flop, pero te conviene robar ciegas y ganar pozos sin combatir. Lo lograrás con una amplia variedad de manos, incluidas manos muy fuertes y manos más débiles que funcionarán como faroles.

La posición es la clave absoluta para echar un farol antes del flop, sobre todo si decides ir all in con pocas fichas. Cuantos menos jugadores queden para actuar, más probabilidades tendrás de que logres que se retiren.

Por ejemplo, tienes diez ciegas grandes y todos se retiran hasta que llega tu turno antes del flop en la ciega pequeña. El jugador en la ciega grande tiene alrededor de 20 ciegas grandes. Tienes cierta expectativa de ganar si te retiras y se sabe que tu contrincante es cauteloso a la hora de igualar.

Decides apostar todas tus fichas y tu contrincante se retira. Eliges una ciega grande más los antes y recuperas tu ciega pequeña con una ganancia aproximada a dos ciegas grandes, un aumento del 20 % de tu pila.

Ten en cuenta que no revelé tu mano en el ejemplo. En este caso, irás all in con pares fuertes, broadways, ases y reyes del mismo palo y, si tu contrincante es muy cauteloso, posiblemente usarás dos cartas cualesquiera.

 

Resubir antes del flop

En las mesas más débiles, es posible que te vayas siendo el único jugador que realiza subidas arriesgadas y va all in. Al competir en un grupo de jugadores más fuertes, otros jugadores también competirán por esas ciegas y buscarán ganar pozos antes del flop.

Para contrarrestar a los jugadores que suben ampliamente, puedes usar la resubida como un farol. Las resubidas son una excelente forma de incrementar los pozos cuando tienes una mano fuerte, pero también se pueden usar para presionar a que alguien abra con manos débiles.

Los rivales no tendrán las probabilidades de igualar con las cartas más bajas de su rango y, si comienzan a igualar bastante antes del flop, podrás resubir con una apuesta en el flop.

Dependiendo del contrincante y de la situación, puedes hacer una resubida con todo tipo de manos, desde pares premium hasta faroles absolutos. Una vez más, los faroles equilibran tu rango y a la vez te dan la oportunidad de llevarte un gran pozo antes del flop. Además, se te hace fácil retirarte si tu contrincante vuelve a resubir.

Por ejemplo, un jugador agresivo ha subido casi la mitad de sus manos en las últimas rondas, con la intención de robar los pozos y arrasar con la mesa. Sube desde la posición media y tú estás sentado en el botón con J 9; no es una mano fuerte, sino una que podría encajar bien en el flop.

Decides resubir con un farol. Subes la apuesta a casi 3 veces más que la subida inicial, y tu rival y se retira.

Resubir en el flop

Si eres el agresor antes del flop, ya sea subiendo o resubiendo una apuesta, es probable que el jugador que haya igualado pase hasta ti. Eso te dará la opción de realizar o no una apuesta. Vale la pena apostar con una alta frecuencia de flops que incluyan tanto manos de valor como faroles.

Los contrincantes ligarán el flop con un promedio de un tercio de las veces. Incluso si ligan, es posible que no puedan continuar con sus pares más débiles. Por eso las resubidas con un farol son tan efectivas.

Por supuesto, no puedes usar faroles todo el tiempo. Algunas veces, otros jugadores habrán ligado lo suficiente de la mesa para igualar y sangrarás tus fichas. Si te tiras demasiado faroles, también pueden pensar que realizas resubidas con demasiada frecuencia y comiencen a igualarte.

Aun así, si la textura de la mesa afecta tu rango, tu contrincante se retira con demasiada frecuencia o tienes expectativas de ganar suficientes como para mejorar en futuras calles, es probable que valga la pena echarte un farol en el flop. Es un riesgo bajo para ganar un pozo pequeño.

Por ejemplo, subes desde el botón con Q10 y tu contrincante iguala en la ciega grande. El flop es A22. Es una mesa con un proyecto al as.

Tu contrincante pasa y tú decides realizar una apuesta. Será difícil que el villano iguale sin tener un as y si su rango no contiene tantos ases como el tuyo. Él se retirará y te llevarás el pozo.

Al plantearte si realizar o no una resubida con un farol, te conviene pensar en cómo actuarías en el turn si tu rival decide igualar. Según la carta del turn, ¿te rendirás o arriesgarás de nuevo?

 

Echar un semifarol con un proyecto

Los proyectos están entre las mejores manos para echar un farol. Incluso si te igualan, tendrás al menos algo de expectativa de ganancias en la mano. Tienes la posibilidad de mejorar en el turn o en el river armando un color o una escalera. Si lo haces, buscarás ganar un pozo aun mayor.

Así es como te planteas dos formas de ganar en el poker. Al apostar proyectos, incluso proyectos pequeños como backdoors o cartas altas, obligas a otros jugadores a tomar decisiones difíciles. A veces ganarás el pozo una y otra vez. Otras veces te igualarán, pero igualmente podría tocarte una carta excelente en el turn.

Por ejemplo, subes con 109 desde la posición media y un jugador te iguala desde el botón. El flop trae 8Q2. En este caso, has ligado un proyecto de color en el flop y una escalera interna. Es una excelente oportunidad para echarte un farol, ya que puedes fingir que tienes la reina mientras esperas los outs que podrías ligar.

Realizas una apuesta de 2/3 del pozo y tu contrincante iguala. El turn trae Q. Te la perdiste, pero decides arriesgarte de nuevo, y sigues fingiendo tener una mano fuerte con una reina. Tu contrincante piensa unos minutos y luego descarta su mano, por lo que te llevas el pozo.

Ahora supongamos que tu contrincante iguala tu apuesta en el turn en el ejemplo presentado. En ese momento, te preocupa perder porque vienes de mala racha y es probable que él tenga una reina. Estás dispuesto a rendirte en el river, pero justo llega la J y completas tu escalera.

Tu contrincante todavía podría ganarte con un full, pero decides ir all in en el river por una apuesta del tamaño del pozo. Te igualan y muestran un trío de reinas. El resultado es que te llevas un gran pozo habiendo convertido tu semifarol en una mano de valor en cuanto viste la oportunidad.

Echar un farol en el river

El river presenta una situación única a la hora de echarse un farol. En ese momento de la mano, no hay forma de que tú o tu contrincante puedan mejorar. No puedes echar un semifarol en el river, ya que los proyectos que no pudieron completarse ya no tienen remedio y ya existe alguien que armó la mejor mano.

Si sospechas que tu contrincante tiene la mejor mano, será hora de decidir si mentir o retirarte. Retirarse suele ser la jugada correcta… Sobre todo si el otro jugador ha demostrado que tiene una mano muy fuerte y no teme poner fichas en el medio.

Pero, una vez más, no puedes convertir nada en algo echando un farol en el river. Si tienes la sensación de que el otro jugador no está seguro de dónde está parado. Y puedes contarle una historia que lo convenza de que ya perdió. Entonces, un farol exitoso en el river podría hacerte ganar enormes pozos y, por ende, incrementar tu tasa de ganancias de inmediato. Y si te sale mal, ¡el costo será el mismo!

Los jugadores experimentados incluso saben cómo convertir manos ya armadas en faroles si creen que están en desventaja.

Por ejemplo, subes antes del flop con J10 y tu contrincante iguala en la ciega grande. El flop trae JQ2. Es un flop conveniente para ti. Tienes un par medio, que resultará ser la mejor mano algunas veces, pero te será difícil obtener rentabilidad con menos. Tu contrincante pasa y tú pasas también.

El turn trae un 5, que no debería cambiar mucho las cosas, pero tu contrincante lanza una gran apuesta de ¾ del pozo. Igualas fatigado, reacio a renunciar a un par medio, pero sospechas que tu contrincante podría estar haciendo una apuesta de valor con una reina tras perder valor en el flop.

El river es un A. ¡Es una carta increíble para ti! No mejora tu mano, pero tampoco es probable que la de tu contrincante mejore. Si él tiene una reina, no le va a gustar ver el as, ya que podrías haber formado un par, un doble par o incluso una escalera.

Entonces pasa. Él podría pasar hasta la confrontación final y rogar que no aparezca tu jota, pero tú piensas que puedes lograr que él se retire con sus manos con reinas. Haces una gran apuesta en el river y se retira.

En el poker, hay un montón de formas de hacer faroles. Estate atento a las oportunidades para forzar a los contrincantes a abandonar la acción y así poder llevarte los pozos aunque no tengas la mejor mano.

Publicaciones relacionadas

Publicaciones más recientes

Estudia al poker con Pokerstars Learn, practica con la aplicación de PokerStars