Home / Strategy / 5 preguntas que debes plantearte antes de apostar en el river

5 preguntas que debes plantearte antes de apostar en el river

diciembre 10, 2024
de PokerStars Learn

En cierto modo, el river representa la estrategia menos complicada en el poker. Dado que no hay más cartas por venir, los valores de las manos son inamovibles. No hay outs por los cuales preocuparse ni probabilidades implícitas o calles futuras… solo ese momento.

Solo hay dos motivaciones para apostar en el river. O buscas obtener valor de una mano más débil… o te echas un farol con la intención de que una mano más fuerte se retire.

El hecho de que el pozo está más inflado que nunca es lo que aporta más intensidad al river. Cometer un gran error puede salir caro, pero si consigues ganancias, tu pila se incrementará enormemente.

Aquí te sugerimos cinco preguntas que podrías hacerte antes de apostar en el river.

1. ¿Qué tan fuerte es mi mano?

Antes de pensar si conviene apostar o echarse un farol, primero debes evaluar la fuerza de tu mano en relación con la mesa y el rango de tu contrincante.

¿Tienes las mejores cartas o estás próximo a eso? En ese caso, buscarás maximizar el valor y jugar por conseguir pilas. ¿Tendrías rentabilidad en la confrontación final si llegaras a pasar, quizás con una mano intermedia que no vale la pena apostar realmente?

Si tienes poca rentabilidad en la confrontación final, ya sea porque no has armado un proyecto o porque tu mano es demasiado débil, ¿vale la pena apostar con un farol?

Consulta toda la información que has recopilado durante la mano, las jugadas de apuestas antes del flop y en las calles anteriores… Trata de descifrar qué tan fuerte es tu mano para saber cuál es el mejor modo de proceder.

2. ¿Igualará mi contrincante con manos peores?

A la hora de decidir si apostar por rentabilidad en el river, el interrogante principal es si tu contrincante igualará con manos peores. Si no hay manos (o hay pocas) con las que alguien pueda igualar sin superar las tuyas, no vale la pena apostar.

Si estás en posición y tu contrincante pasa después de tu jugada, tendrás que ganar más del 50 % de las veces para que una apuesta en el river sea rentable (un poco más si tienes en cuenta las veces que pasan y suben después de tu jugada).

Es así sin importar cuál sea el tamaño de tu apuesta en el river, ya que cuando estás en posición, simplemente puedes volver a pasar hasta la confrontación final para jugar por el pozo existente.

Dado que tendrás rentabilidad en la confrontación final con manos de fuerza media que pases, a menudo apostarás en busca de rentabilidad con un rango polarizado que incluirá manos fuertes y faroles si estás en posición.

Si estás fuera de posición, la situación cambia, ya que pasar no cierra la acción y aún podrías enfrentarte a una apuesta de tu contrincante. Cuando estás fuera de posición, la estrategia correcta es apostar por una rentabilidad menor arriesgando una pila más pequeña.

Estas “apuestas de bloqueo” pueden pagarse con manos más débiles, y al mismo tiempo evitan que los contrincantes apuesten manos más fuertes con una pila de mayor tamaño.

 

3. ¿Puedo lograr que mi contrincante se retire con una mano mejor?

Si estás pensando en echarte un farol en el river, la pregunta principal que debes plantearte es si lograrás que un contrincante se retire con manos mejores y la suficiente frecuencia como para que resulte rentable. Analiza su rango en función de cómo viene jugando hasta ese momento para poder calcular las manos con las que podría retirarse en el river.

Suponiendo que pasar no te hará ganar el pozo, el tamaño de la apuesta con un farol en el river sí es importante en cuanto a la frecuencia con la que tu contrincante tendría que retirarse.

Si realizas una apuesta del tamaño del pozo, tu rival tendrá que retirarse al menos el 50 % de las veces para tu conveniencia. Para una apuesta de medio pozo, tendrá que retirarse al menos el 33 % de las veces para que te sea rentable.

Además de los proyectos incompletos y las manos muy débiles, los jugadores experimentados saben cómo convertir manos mediocres en faroles… Especialmente si creen que los derrotarán en el river. Esto debe equilibrarse con cualquier valor que una mano pueda tener en la confrontación final.

4. ¿Cuánto debo apostar?

Antes de realizar una apuesta, tendrás que calcular bien su tamaño. El river es la última oportunidad para apostar, y eso puede tentarte muchísimo a que apuestes mucho con manos muy fuertes, con la intención de ganar lo máximo posible. Si estás en posición, tu rango suele estar polarizado, por lo que apostarás mucho con manos valiosas y faroles.

Cuanto más polarizado esté tu rango, mayor podría ser tu apuesta, aunque aún así tendrás que hallar un equilibrio entre apostar ese monto de forma viable y tus faroles. Apostar un monto aproximado al pozo o incluso sobreapostar el pozo suele ser una jugada habitual si estás en posición en el river.

Si no pretendes demasiada rentabilidad, conviene que el tamaño de la apuesta sea menor para que tus contrincantes puedan igualar con manos más débiles. El problema de hacer esto en posición es que libras la posibilidad de que te pasen y suban, lo que destrozará instantáneamente el valor de tus manos de fuerza media.

Por eso, apostar poco en busca de valor puede ser más rentable estando fuera de posición. Los solucionadores incluso recomiendan apostar un rango muy amplio de entre el 10 % y el 20 % del pozo estando fuera de posición.

5. ¿Cómo reaccionaré si me pasan y suben?

Si tu apuesta en el river consiste en ir all in, no tienes que preocuparte porque te pasen y suban. Con apuestas más pequeñas o incluso con apuestas grandes que dejen margen para que tu contrincante gane al retirarse si sube, necesitarás un plan sobre cómo reaccionar si suben tu apuesta.

Esto suele depender del jugador. Sobre todo en las apuestas más bajas, ya que muchos contrincantes simplemente no podrán echar faroles si alguien pasa y sube en el river, lo que te pondrá a prueba. En este caso, puedes apostar más liberalmente y con un rango de rentabilidad más acotado.

Cuando los contrincantes pueden pasar y subir en el river con un rango polarizado, tienes menos incentivo para apostar tus manos intermedias en posición. Solo puedes pasar hasta la confrontación final. En cambio, te conviene polarizar tu propio rango para evitar demasiados problemas.

Así será relativamente sencillo reaccionar cuanto te pasen y suban. Podrás igualar con tus manos más fuertes y retirarte fácilmente con tus faroles.

Publicaciones relacionadas

Estudia al poker con Pokerstars Learn, practica con la aplicación de PokerStars